El mundo de la moda se encuentra en el ojo de la tormenta tras la reciente publicación en el número de agosto de Vogue Estados Unidos de un anuncio de la marca Guess que presentaba a una modelo generada por inteligencia artificial (IA). Aunque los editores de Vogue aclararon que la decisión de usar un modelo de IA no fue suya, la reacción de los lectores ha sido contundente y negativa, dirigiendo sus críticas no solo a Guess, sino también a la propia revista.
La Controversia de la Modelo Sintética
Dos Problemas Cruciales en la Publicidad con IA
Expertos de la industria de la moda han identificado dos problemas principales derivados de esta tendencia publicitaria. En primer lugar, la apariencia "ideal" de los modelos generados por IA tiene el potencial de establecer estándares de belleza aún más inalcanzables. Esto representa un retroceso preocupante en la ya compleja conversación sobre inclusión y diversidad corporal. La modelo británica Felicity Hayward lo expresó sin rodeos: "El uso de modelos generados por IA es otro golpe bajo que afectará duramente a las modelos de talla grande". Este tipo de imágenes refuerza la idea de una perfección inasequible, lo que puede tener consecuencias psicológicas graves.
En segundo lugar, el respaldo a estos experimentos con IA genera una inquietud latente sobre el futuro laboral de muchos profesionales de la industria de la moda. Fotógrafos, estilistas, maquilladores y, por supuesto, las propias modelos, se enfrentan a la amenaza de que las redes neuronales les arrebaten sus oportunidades de trabajo. Si las marcas pueden crear imágenes perfectas sin la necesidad de equipos humanos, el impacto en el empleo podría ser devastador. Sarah Ziff, ex modelo y fundadora de Model Alliance, advierte: "La IA puede tener un impacto positivo en nuestra industria, pero se necesitan protecciones efectivas para los trabajadores".
El Impacto en la Percepción Corporal y la Reacción del Público
La influencia de la IA en los estándares de belleza ya es una realidad palpable. La modelo y emprendedora Sinead Bovell destaca que "las jóvenes se someten a cirugía plástica para que su rostro luzca igual en la vida real que con un filtro. Y ahora vemos personas completamente artificiales". Esta idealización digital puede llevar a una dismorfia corporal severa, donde la realidad nunca cumple con las expectativas generadas por las imágenes sintéticas. Vanessa Longley, directora ejecutiva de Beat (organización benéfica dedicada a los trastornos alimentarios), subraya que "cuando las personas ven imágenes de cuerpos irreales, esto puede afectar su percepción de su propio cuerpo. Y las percepciones corporales negativas aumentan el riesgo de desarrollar trastornos alimentarios".
La respuesta de los internautas no se hizo esperar. Las críticas llovieron tanto sobre Guess como sobre Vogue, con muchos señalando que la publicación de imágenes generadas por IA le resta sentido a la compra de la revista. Comentarios como "¿por qué debería comprar una revista si puedo generar un modelo y obtener lo mismo?" o la irónica referencia a Miranda Priestly de "El Diablo Viste a la Moda" ("Miranda Priestly nunca haría eso") reflejan un sentimiento generalizado de decepción y desilusión entre los consumidores que valoran la autenticidad y la representación real.
Andrea Petrescu, cofundadora de Seraphinne Vallora, defiende el uso de la IA, argumentando que toda la publicidad se centra en la "apariencia ideal de la modelo". Afirma además que su compañía intentó crear modelos de IA más inclusivos, pero que los usuarios no mostraron mucho interés en ellos, una declaración que sin duda reavivará el debate sobre la responsabilidad de las marcas y la percepción del público.
En definitiva, este incidente con Vogue y Guess ha puesto en el centro del debate la ética de la IA en la industria de la moda. La línea entre la innovación y la promoción de estándares de belleza perjudiciales se vuelve cada vez más difusa, y la necesidad de una regulación y una mayor conciencia sobre el impacto de estas tecnologías es más urgente que nunca.
#Vogue #IAenLaModa #InteligenciaArtificial #EstandaresDeBelleza #IndustriaDeLaModa #SaludMental #Representacion #ModelosIA #Guess #BellezaIrreal
#News | Vogue under fire 🧠💄
— Breaking News Today (@Trenddetailnews) July 30, 2025
The magazine featured an AI-generated model in a printed Guess ad, sparking debate over tech, jobs, and beauty standards. pic.twitter.com/zUhEFRpN6s