🚫 TikTok Bloquea el Peligroso Hashtag #SkinnyTok: Una Alarma Global sobre Trastornos Alimenticios

tiktok-bloquea-etiqueta-skinnytokEn respuesta a una creciente ola de críticas y preocupaciones sobre los riesgos para la salud mental, TikTok ha prohibido la etiqueta #SkinnyTok, una tendencia que promovía contenidos relacionados con pérdida de peso extrema. Esta medida se considera un paso importante hacia la protección de los usuarios vulnerables, especialmente jóvenes, frente a los peligros de los trastornos alimenticios y la cultura de la delgadez extrema.


¿Qué es #SkinnyTok y por qué es tan peligroso?

La etiqueta #SkinnyTok se volvió viral dentro de la plataforma, agrupando miles de videos que mostraban transformaciones físicas radicales, dietas restrictivas y cuerpos extremadamente delgados como un supuesto ideal. Sin embargo, detrás de esta estética aspiracional, se esconde un problema más profundo: la normalización de comportamientos nocivos para la salud mental y física.

Según Paolo Ganino, representante de TikTok, "bloqueamos los resultados de búsqueda del hashtag #SkinnyTok porque se había asociado con contenido peligroso sobre pérdida de peso".

Actualmente, al buscar el hashtag, la plataforma redirige a los usuarios hacia recursos de apoyo para la salud mental, una estrategia que forma parte de una "revisión periódica" de las medidas de seguridad implementadas por TikTok para abordar contenidos nocivos.


tiktok-skinnytok
Chicas delgadas, mostrando con orgullo sus piernas esqueléticas y caderas muy delgadas, ofrecen dietas extremas y trucos para perder peso rápidamente. La tendencia #SkinnyTok se ha vuelto tan popular en los últimos meses, lo que ha generado una gran preocupación.


Francia y Bélgica alzan la voz

La presión internacional jugó un papel clave en esta decisión. La ministra francesa de Economía Digital e Inteligencia Artificial, Clara Chappaz, fue una de las voces más contundentes en señalar el daño que causaba esta tendencia. Chappaz denunció que los algoritmos de TikTok dirigían el contenido de #SkinnyTok a usuarios vulnerables, lo que podría llevarlos a desarrollar anorexia u otros trastornos de la conducta alimentaria.

La ministra calificó la prohibición como una “victoria colectiva”, aunque advirtió que la “lucha por proteger a los niños en línea no termina aquí”.

Desde Bélgica, políticos y expertos en salud mental también manifestaron su preocupación por el impacto de este tipo de contenidos en la autoestima de los adolescentes, quienes a menudo se ven influenciados por estándares de belleza inalcanzables promovidos en redes sociales.


TikTokers contra TikTok: La respuesta de la comunidad

Lo más sorprendente es que no solo los gobiernos y organismos reguladores alzaron la voz. Muchos creadores de contenido de TikTok se rebelaron contra #SkinnyTok, lanzando sus propias campañas para denunciar esta y otras tendencias dañinas. Una de las frases más difundidas fue:

"Propaganda, no me dejo engañar", una respuesta directa a los ideales corporales impuestos por los algoritmos.

Jóvenes mujeres comenzaron a publicar videos con mensajes que cuestionaban la validez y autenticidad de estas tendencias, promoviendo en su lugar la autoaceptación, la diversidad corporal y la salud mental como prioridades.


Una señal de advertencia para todas las plataformas

La eliminación de #SkinnyTok sienta un precedente sobre cómo las redes sociales deben asumir una mayor responsabilidad ética frente al contenido que permiten difundir. Si bien TikTok ha tomado una decisión importante, esta acción también revela la necesidad urgente de crear entornos digitales más seguros, especialmente para los usuarios más jóvenes.

Además, se abre el debate sobre los riesgos de los algoritmos, que priorizan la viralidad sin considerar el impacto psicológico de ciertos temas.


#TikTok #SkinnyTok #SaludMental #Autoestima #RedesSociales #CuerposReales #StopAnorexia #JuventudDigital #Noticias #ProtecciónInfantil

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال